La comida mexicana es considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).
La gastronomía mexicana alcanzó esta distinción en 2010, misma que tienen otras fiestas religiosas, artes escénicas, danzas, artesanías o lenguas alrededor del mundo.
Imagen: Especial
Le fue otorgada por cuan antiguas son sus raíces que se basan en ingredientes como el maíz, el chile o el frijol, que han sobrevivido el paso del tiempo y el mestizaje. Por esta razón son considerados tesoros dignos de preservarse.
Además, se destacan técnicas como el comal, el metate y las ollas de barro.
Por otro lado, hay métodos de cultivo propios, como las milpas o chinampas, que aún siguen en uso y que son exclusivos de México.
Imagen: Especial
Asimismo, la comida mexicana es diversa, tan diversa como territorios y hogares hay en nuestro país. Es además un elemento de identidad que incluye ingredientes poco convencionales, como chocolate en el mole, insectos, o el consumo del huitlacoche.
Por si fuera poco, México cuenta con bebidas artesanales, que van del tepache, el mezcal y el pozol al pulque, tequila o charanda. Estas bebidas además aportan sabores únicos e imposibles de obtener en cualquier otra parte del mundo.
Por esto y más, te deseamos felices fiestas.