En México los trabajadores formales tienen la oportunidad de crear un plan para el retiro que les ayude a cobrar una pensión cuando se jubilen. Sin embargo, más de 18 millones de trabajadores desconocen que tienen una cuenta de ahorro en una Afore.
18 millones de trabajadores desconocen su Afore
Como parte del modelo del Ahorro para el Retiro, en México se creó en el año de 1992 el SAR (Sistema de Ahorro para el Retiro), esquema que ayuda a registrar a cada trabajador formal a una cuenta donde se agregarán fondos proveniente de su salario, aportaciones patronales y del Gobierno Federal, todo con el objetivo de garantizar una pensión al momento de jubilarse.
Sin embargo, el 25% de los trabajadores o poco más de 18.3 millones de ellos desconocen en cuál Afore se encuentra su dinero, lo que hace imposible iniciar un plan para el retiro que les ayude a cobrar una pensión digna en el futuro.
Falta una cultura para el ahorro | Imagen: Goolge
Si bien, existen 10 diferentes Afores en el país, la cifra de cuentas no reclamadas es muy alta, lo que deja una tarea importante a la Consar (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro), pues tiene que determinar cada dos años cuál es la Afore con mejores rendimientos para trasladar el dinero de los trabajadores a dicha administradora, hasta el día en que sea reclamada.
Por esta razón, si en tu caso no sabes con exactitud donde está tu cuenta Afore o simplemente desconoces que estés registrado en alguna, puedes ingresar al sitio e-sar.com.mx, donde necesitas a la mano tu CURP, Número de Seguridad Social y correo electrónico. Una vez que compartas los datos, el sistema enviará a tu correo la información con el nombre de la Afore donde estás registrado, solo dependerá de si si pertenece a dicha administradora o decides cambiar de Afore.
Si quieres más información sobre tu Afore, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.