El momento en que un trabajador recibe su pago su sueldo es común que reciba un recibo de nómina, el cual llega por medio de un correo electrónico que detalla cada punto relacionado al pago del empleado al igual que cada una de sus deducciones.
Que sepas leer tu recibo de nómina ayuda a que te asegures de que tu remuneración está llegando adecuadamente considerando la retención de impuestos.
El recibo de nómina llega por medio de un correo electrónico.| Foto: Freepik
Es importante que tomes en cuenta que este recibo desglosa la remuneración que recibes como trabajador al prestar sus servicios. Sirve como un comprobante fiscal para las empresas y que los empleados estén al tanto de que el pago se llevó a cabo.
¿Cómo puedes leer tu recibo de nómina?
Un recibo de nómina se incorpora de esta manera:
- Datos de la empresa
Estos contienen RFC, registro patronal o del IMSS, régimen fiscal de la compañía y la razón social.
- Datos del empleado
Aquí van tus datos personales y debe aparecer tu nombre completo, RFC y número de seguridad social. Puede ser incluido el CURP, fecha de ingreso, régimen de contratación y área donde prestas tus servicios o el puesto que desempeñas.
- Periodo de pago
En este se indica cual es el periodo con el que recibes cada uno de tu pagos, los cuales pueden ser mensuales, quincenales, semanales, etc. De igual forma es especificada la fecha correspondiente al pago reflejado en cada recibo de nómina que llega a tu correo.
Este recibo desglosa la remuneración que recibes como trabajador.| Foto: Freepik
- Salario Base de cotización
Este apartado es el sueldo diario con el que te encuentras dado de alta ante el seguro social. Aquí con ayuda de tu monto se calculan las aportaciones de seguridad social, fondo de vivienda y Afore.
- Percepciones
En ellas encontrarás la cantidad de dinero total que percibirás, pueden incluirse los bonos, compensaciones, comisiones, primas o aguinaldo.
- Deducciones
Estas son las retenciones de impuestos como el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Es posible especificar las cuotas Afore, Infonavit, Fonacot, el IMSS, entre otros.
Una vez que tengas en cuenta cómo se conforma tu recibo de nómina es posible que hagas una lectura clara sin ningún tipo de confusión.
Para más consejos no dudes en visitar Oink Oink.