La pandemia de coronavirus ha causado estragos en la economía de México y de todo el mundo, provocando el desempleo de millones. Ser despedido puede ser sólo un golpe en el mejor de los casos, pero si te acaba de pasar, probablemente te estés tambaleando. Estos son algunos pasos importantes que debe seguir si pierdes tu trabajo.
Solicita el seguro de desempleo
Siempre que no hayas sido despedido por una causa justificada debe ser elegible para los beneficios del seguro de desempleo. Asegúrate de presentar la solicitud lo antes posible, ya que puede llevar un tiempo procesarlo. Y si tienes problemas para comunicarte en línea o por teléfono, recuerda ser persistente: muchas personas están solicitando el desempleo en este momento y los sistemas están sobrecargados.

Imagen: Especial
Revisa si tienes alguna indemnización o tiempo libre acumulado
Si has acumulado tiempo libre de tu empleador que nunca se tomó, es posible que puedas recibir una compensación por ese tiempo. Del mismo modo, es posible que tengas derecho a un paquete de indemnización de tu trabajo en caso de despido. Averigua a qué pagos tienes derecho.
Evalúa tus ahorros
Una vez que se aprueba tu reclamo, la autoridad de desempleo local te dirá cómo será tu beneficio. Es poco probable que ese beneficio reemplace por completo tu pago anterior.
Deberás evaluar tus ahorros y ver qué tan cerca puedes llegar a tus ingresos anteriores. Es importante entender eso y planificar en consecuencia para que no te quedes sin dinero. Una apuesta más inteligente podría ser tratar de reducir los gastos para evitar retirar tus ahorros a menos que sea una verdadera emergencia.
Extiende la mano para tener margen de maniobra
Puedes tener más margen de maniobra con tus facturas si puedes demostrar que estás desempleado. Antes de indagar en tus ahorros, habla con tu arrendador sobre la posibilidad de aplazar algunos pagos de alquiler o considera poner tu hipoteca en indulgencia. De manera similar, si debes dinero en una tarjeta de crédito.
Averigua si necesitarás un préstamo
Tal vez no tengas dinero ahorrado, solo puedas obtener una cierta cantidad de alivio en el pago de facturas y tus beneficios de desempleo no cubren tus gastos de subsistencia. Si ese es el caso, es posible que debas pedir prestado algo de dinero para pasar los próximos meses.