El mercado de billetes y monedas siempre nos sorprende con precios exorbitantes y piezas muy extrañas. Desde un billete falso que cambió el rostro de Morelos por el de Juan Gabriel hasta una moneda conmemorativa que llega a valer miles de pesos.
Sin embargo, aunque a todos nos gustaría ganar algo de dinero extra con la venta de una pieza única, no siempre sabemos en dónde rayos podemos vender billetes y monedas.
Por esta razón, aquí te diremos cómo hacerle en caso de que encuentres un ejemplar cuyo valor sea alto para el mercado de coleccionistas.

Si buscas vender tus monedas de colección, así puedes hacerlo | Foto: Unsplash
Pues bien, hay dos formas de vender billetes y monedas: en establecimientos físicos o en sitios digitales. El primer caso es el menos conocido.
En la CDMX hay un montón de establecimientos que se especializan en numismática y que se dedican a la compraventa de piezas de colección. Como es de suponerse, en el Centro Histórico de la capital es donde más tiendas puedes encontrar.
Los lugares más populares son la Numismática Carranza y la Casa El Barón Numismática, ambas en el centro de la ciudad. Por supuesto, estos establecimientos manejan una gama amplia de precios de compra-venta.

Hay establecimientos especializados en numismática en CDMX | Foto: Unsplash
En tanto, la otra opción son los sitios digitales. A través de internet puedes vender tus billetes y monedas aunque no sea en portales especializados.
De hecho, es común que la gente venda sus piezas en Mercado Libre o incluso en el Marketplace de Facebook. Si subes tus artículos, podrías recibir alguna buena oferta.
Eso sí, toma en cuenta que no te vas a volver millonario de la noche a la mañana, pero al menos puedes ganar un poco de dinero si tienes alguna pieza de colección.
Si quieres conocer más información como esta, síguenos en Oink-Oink.