El mercado de coleccionistas de monedas es real. Sin embargo, existen millares de publicaciones engañosas que le dan un valor poco verídico a piezas comunes y corrientes que todo mundo tiene en su casa. Por eso, en esta nota te contamos sobre las monedas que alcanzan valores de venta (y no solo que alguien las ofrezca en internet) de cientos de miles de pesos o de dólares.
Estas son las monedas que no tienen valores de miles
Antes de explicarte las monedas que se venden en precios altos, te decimos cuáles no se justifica que tengan valuaciones exageradas.
- Los billetes y monedas emitidos durante la segunda mitad del siglo pasado y hasta a la fecha (1950-2022) no tienen un valor especial para los coleccionistas que justifique pagar precios exagerados.
- Si lo piensas, hay piezas emitidas en años de hiperinflación, lo que implica que hubo muchas personas que las conservaron en sus casas. Hubo un exceso de masa monetaria emitida, y por ello, no se trata de piezas escasas.
Estas valuaciones para monedas recientes no tienen justificación || Fuente: Captura de Pantalla / Mercado Libre
- Las piezas que son tan recientes que siguen estando en circulación, no se justifica que alcancen valores mayores al valor facial. Si llegan a venderse entre coleccionistas, su precio es un porcentaje ligero por encima de su valor facial y si están dentro de su estuche para coleccionistas, como el que expide el Banco de México.
- Las monedas fabricadas en materiales comunes y corrientes como el níquel, el cobre, el zinc, el cuproníquel, etc., no tienen nada de extraordinario como para alcanzar precios altos. De hecho hay quien las compra por kilo y para aprovechar el material, aprovechando que no son piezas raras.
Las monedas que aún circulan no justifican precios elevados || Fuente: Oink Oink
- Monedas ofertadas en Mercado Libre. Aunque hay un mercado real de coleccionistas en esta red, generalmente los compradores observan los menores precios. Las personas que ofrecen piezas recientes en miles de pesos o están jugando o quieren inducir a un error a los coleccionistas novatos, que los puede hacer perder dinero.
- MercadoLibre no debería ser referencia para tasar precios, ni mucho menos si solo revisamos los precios más altos. Las monedas recientes solo tienen precios acercados a la realidad si se observan los precios más bajos.
¿Qué monedas sí valen cientos de miles?
Ahora que ya sabemos que las monedas recientes y de materiales comunes las tiene casi todo el mundo en su casa, te explicamos cuáles son las monedas que sí se venden caras.
- Monedas con siglos de antigüedad. Mientras más antiguas sean las piezas, más escasas se vuelven. Estas son piezas que cuentan con historia que se remonta a generaciones atrás, lo que las hace más valiosas.
Moneda de 20 libras emitida en Escocia en 1576, se vendió en 180 mil dólares en una subasta del 2021 || Fuente: NGC Coin
- Antes de 1971, los sistemas monetarios globales dependían de metales como el oro o la plata y no del papel, el níquel y la confianza. En este sentido, las monedas anteriores a esta fecha tendrán un mayor valor no solo por su denominación numismática, sino por su contenido en metales preciosos.
- Para que las piezas alcancen precios de cientos de miles de pesos, debe tratarse de monedas de oro o plata con siglos de antigüedad, en un buen estado de conservación, pertenecientes a colecciones, y que sean ofertadas en subastas numismáticas.
- Los coleccionistas numismáticos se congregan en las subastas para ofertar y comprar piezas. Hay monedas que han alcanzado precios de decenas y centenas de miles de dólares.
- Hay otros coleccionistas que van como espectadores ante estos eventos, mientras que para los participantes, comprar les otorga cierta distinción en la comunidad.
¿Sabías que las monedas de plata emitidas por el Virreinato de la Nueva España se encuentran entre las más apreciadas en el mundo? Algunas de ellas se han vendido en centenas de miles de dólares en subastas. Por aquí te contamos sobre ellas.
No olvides seguir los canales oficiales de Oink Oink.