Es muy conocido el problema de Obesidad que padece México. Pero no sólo por sus implicaciones para la salud, sino también porque la obesidad tiene efectos directos sobre la productividad y el desempeño económico.
Sólo para ponerlo en su justa dimensión, de acuerdo a los reportes sobre el tema, 1 de cada 3 niños mexicanos ya padece de sobre peso u obesidad. En el caso de los adultos está cifra aumenta a más de 2 de 3 personas, pues el 71.2 por ciento de la población adulta en México padece sobrepeso u obesidad.

Imagen: Especial
De acuerdo con Dinero en Imagen, ya desde el 2016 la Secretaría de Salud había emitido dos alertas de emergencia epidemiológica. Una por obesidad y sobrepeso, y al otra por diabetes Mellitus.
También la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el 2010, ya había denominado a la obesidad como una epidemia, identificando como su principal causa a la sobreoferta de productos densamente calóricos.
Por otro lado, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala sobre los riesgos de tener empleados malnutridos. Entre ellos, las pérdidas económicas asociadas a una baja del 20 por ciento en la productividad de las empresas.

Imagen: Especial
Esto es así, porque, como esta demostrado por diferentes estudios médicos, la deficiencia de hierro y una ingesta insuficiente de calorías causa síntomas como la fatiga y la falta de destreza, lo cual impacta directamente en la productividad de los trabajadores.
Además, millones de personas padecen anemia en el mundo, lo que reduce su capacidad física y de concentración ante tareas repetitivas.