Las llamadas de cobranza son una estrategia agresiva de los despachos para obligar a los deudores a pagar. Con tal de que se liquide la deuda, estas llamadas acosan durante todo el día a los clientes con deudas.
Lo peor es que de verdad no se tientan el corazón: a veces marcan a las 5 de la mañana o incluso hay ocasiones en las que te amenazan o te insultan.
Justo por esta razón, las empresas contratan a los despachos de cobranza, para que apliquen técnicas intimidantes y logren que los clientes liquiden sus adeudos.

Hay llamadas que añaden amenazas e insultos: así puedes denunciar | Foto: Unsplash
Pero, ¿qué hacer cuando ya se pasaron de la raya? ¿Hay alguna forma de denunciar las llamadas de cobranza? La respuesta es SÍ y en las siguientes líneas te diremos qué hacer para que dejen de acosarte por teléfono.
Lo primero es: paga tu deuda. Si liquidas lo que debes dejarán de marcarte. No obstante, si estás en problemas económicos y no puedes pagar, entonces debes hacer lo siguiente.
La Condusef cuenta con el Registro de Despachos de Cobranza (Redeco), un portal en donde puedes denunciar el acoso de este tipo de organizaciones.

Puedes denunciar desde el portal web de la Condusef | Foto: Unsplash
Si estás hasta la coronilla de las llamadas de cobranza, la Condusef puede imponer multas y sanciones a las empresas por acosarte y/o amenazarte.
La Condusef te ayuda en caso de tener alguno de estos problemas:
- Llamadas en horario extraordinario: solo está permitido hacer llamadas de cobranza de 7:00 a 22:00 hrs.
- Insultos y amenazas
- Acoso con documentos apócrifos: como supuestas órdenes de embargo.
- Si el despacho se hace pasar por alguna institución pública.
En estos casos, puedes denunciar a través del portal web de la Condusef, en el apartado de “Redeco”; o bien, comunicarte al teléfono oficial de la Comisión: 55-5340-0999
Si quieres conocer más información como esta, síguenos en Oink-Oink.