En la Cámara de Diputados, la Comisión de salud aprobó en lo general el dictamen que reforma las leyes General de Salud y de los Institutos Nacionales de Salud para crear el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
De acuerdo con los legisladores, el Insabi tiene el propósito de proveer y garantizar la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y otros elementos que necesitan las personas que no tienen seguridad social.
“Garantizaremos que tendremos medicinas, médicos y especialistas y recursos en todos los centros de salud, clínicas y hospitales, con una labor coordinada entre las instituciones del sector salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el ISSSTE, Sedena, Semar y Pemex”, señaló, Juan Ferrer, propuesto por el Ejecutivo para dirigir dicho organismo.
Las autoridades explicaron que los beneficiarios del Instituto de Salud para el Bienestar no tendrán que pagar o cubrir ningún tipo de cuotas de recuperación o cualquier otro costo por los servicios de salud, medicamentos o insumos que reciban.
Imagen: Especial
Es importante aclarar que la única manera para que los beneficiarios del Insabi puedan ser dados de baja o suspendidos de manera temporal será cuando por sí mismo o indirectamente se integre a alguna otra institución de seguridad social, puede ser federal o local.
De acuerdo con Ferrer, la creación del Instituto de Salud para el Bienestar es para ofrecer una nueva manera de prestar el servicio de salud a la población y así garantizar su derecho a esta.
Imagen: Especial
Por su parte, el director general de Regulación y Transparencia del Consejo de Salubridad General, Marco Antonio de Stéfano Sahagún explicó que el Insabi acotará las desigualdades, a través de servicio de igual calidad para todos, con independencia del ingreso de cada quien.
Finalmente, los legisladores aclararon que, para sustentar la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y otros servicios, los gobiernos de las entidades federativas van a aportar de sus propios recursos sobre la base del número de beneficiarios atendidos, así como de los servicios prestados y medicamentos que les brinden a los pacientes.