Este martes, el Gobierno México, a través de un comunicado, dio a conocer que había presentado una denuncia en contra Francia, con la cual se pretende evitar la subasta de una colección de arte prehispánico en París; se estima que el 95% de todas las piezas pertenecen al patrimonio cultural de México.
Por su parte, en conferencia de prensa, el embajador mexicano en Francia, Juan Manuel Gómez-Robledo, dio a conocer que la demanda fue interpuesta desde la semana pasada ante la Fiscalía General de Francia y fue el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) quien realizó esta demanda.
En Conferencia de prensa, expresé que el gobierno de México deplora la decisión de la casa de subastas francesa #Millon, de poner a la venta el 18 sep. más de 120 piezas arqueológicas prehispánicas, 95 provenientes de #México. pic.twitter.com/ivE9w8SA7X
— Juan M Gómez Robledo (@JMGomezRobledo) September 17, 2019
Ver tweet aquí
El objetivo de las autoridades mexicanas de interponer esta demanda es que la Interpol compruebe si existe un registro de alguna de esas piezas como robadas; además, se espera detener la venta y que Francia aplique, a petición de México, el derecho mexicano en esta situación.

Imagen: Especial
La subasta es organizada por la Casa de Ventas Públicas Millon y cuenta con 122 piezas, las cuales son propiedad de la pareja coleccionista Manichak y Jean Aurance, quienes son dueños de máscaras y figuras cuyo valor supera hasta los 80 mil euros, algo así como un millón 720 mil pesos.

Imagen: Especial
Gómez-Robledo remarcó que las investigaciones realizadas a las piezas sostienen que el 95% son de origen mexicano, mientras que el 5% restante de las obres son atribuidas al patrimonio cultural de Colombia o Guatemala.
“México actúa como guardián del patrimonio de civilizaciones antiguamente establecidas en el territorio actual mexicano, y ha solicitado a Millon anular su venta, como un primer paso para la restitución de las piezas a México”, asegura el funcionario, quien también señaló que no ha tenido respuesta a su demanda.
Además, el embajador de México en Francia señaló que los peritajes realizados a dichas piezas advierten que algunas podrían ser falsificaciones “de fabricación reciente”.

Imagen: Especial
Finalmente, las autoridades mexicanas confían en que el Gobierno francés tome acciones, principalmente por el cambio de política que el presidente Emmanuel Macron expresó en noviembre de 2017 durante un discurso en la Universidad de Uagadugú, donde sostuvo que no podría permitir que parte del patrimonio cultural de varios países esté en Francia.