Cada año el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) realiza el estudio anual Compara Carreras, con el que da a conocer cuáles son las carreras mejor y peor pagas en México.
“Compara Carreras 2019 ofrece un panorama general de las carreras universitarias e información educativa técnica para que puedas tomar una mejor decisión a la hora de elegir qué estudiar”, explicó el IMCO.
Las 10 carreras mejor pagadas son
Ingeniería industrial, mecánica, electrónica y tecnología, programas multidisciplinarios o generales; su salario promedio es de 12 mil 581 pesos.
Ingeniería mecánica y metalurgia; el ingreso promedio de un egresado de esta carrera es de 12 mil 84 pesos.
Construcción e ingeniería civil; el salario promedio con esta carrera es de 12 mil 858 pesos.
Matemáticas; estudiar esta carrera podría dejarte un ingreso mensual aproximado de 13 mil 232 pesos.
Contabilidad y fiscalización; el salario promedio es de 13 mil 357 pesos.
Negocios y comercio; los egresados pueden percibir un salario promedio de 13 mil 750 pesos.
Mercadotecnia y publicidad; el ingreso promedio de esta carrera es de 13 mil 765 pesos
Ciencias ambientales; los ingenieros en esta rama llegan a percibir un ingreso promedio de 14 mil 320 pesos.
Electrónica y automatización; el ingreso promedio es de 15 mil 109 pesos
Medicina; un experto en la salud puede llegar a percibir un salario promedio de 17,449 pesos.
Cabe mencionar que en este estudio se evalúan a 51 carreras universitarias para conocer cuántos estudiantes hay por cada carrera, el salario, los lugares de trabajo y si es una inversión rentable.