Cuando hablamos de desastres naturales, uno de los principales problemas que enfrentamos es reconstruir nuestro hogar en caso de haberse visto muy afectada durante el siniestro, situación que no ha modificado nuestro comportamiento, pues una cantidad de hogares en México no están asegurados.
4.5% de casa tienen un seguro contra sismos

México registró mas de 30 mil sismos en 2020 | Fuente: Unsplash
De acuerdo a datos de la AMIS (Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros), en México, únicamente 4.5% de hogares tiene un seguro contra sismos. Por lo que deja expuesto a la mayoría de las casas del hogar.
Un problema de consideración, pues cerca del 30% de las casa en México tienen un riesgo alto de enfrentar un terremoto como los que han sacudido al país durante septiembre de 2017.

Más del 30% de los hogares en riesgo de sismos | Fuente: Especial
Pues tan sólo los sismos del 7 y 9 de septiembre del 2017 dejaron a 250 mil mexicanos sin hogar, el cual al día de hoy no todos han podido reconstruir su casa. Entre los estados con mayor riesgos de sismos se encuentran:
- Guerrero
- Michoacán
- Oaxaca
- Chiapas
- Puebla.
Todas a una cercanía considerable a la capital del país y zona metropolitana, situación que aumenta más el riesgo por la cantidad de asentamientos con poca y nula supervisión durante su construcción.
Costos promedios del seguro

Seguro para tu casa | Fuente: Pixabay
Si bien, el costo del seguro dependerá de la suma a proteger existen productos con primas anuales a partir de $2 mil peos, que al igual que un sismo te protegen contra erupciones volcánicas, inundaciones, caídas de árboles, ciclones y hasta robo a casa habitación.
Además de los seguros de casa, la Condusef recomienda que todo mexicano deba contar con un seguro de vida, uno de gastos médicos mayores y un seguro de auto, de esta manera te proteges financieramente en caso de un accidente.
Si quieres más información sobre economía y consejos en finanzas personales, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink