Hubo un momento en que no nos preocupábamos mucho por una cuenta de correo electrónico, los nombres de usuario y contraseñas para varias cuentas financieras y de otro tipo.
Pero ahora lo haces. Ahora debes asegurarte que tus seres queridos tengan acceso a tus activos digitales en caso de que mueras.
¿Cómo asegurarte que tus activos digitales no mueren contigo?
Poner activos digitales en tu plan patrimonial
Casi todo el mundo se niega a considerar esto, sin importar la edad. Se debe prever en el testamento para autorizar a nuestra albacea designado para poder recuperar los activos digitales, y también para poder cerrar cuentas digitales, especialmente las redes sociales como Facebook.
Imagen: Especial
Es recomendable completar una hoja de trabajo de inventario de activos digitales y compartirla con personas de confianza, como nuestra cónyuge y el albacea del patrimonio.
Cuando se trata de lenguaje en el testamento, una declaración amplia y global con respecto a la distribución de los activos digitales, o la inclusión de ellos en el patrimonio, es el mejor amigo.
Utiliza una herramienta de gestión de contraseñas
Asegúrate que tu albacea designado o su poder notarial financiero sepa cómo acceder a esas herramientas.
Crea una bóveda digital
Se pueden almacenar todos tus documentos importantes, como documentos de planificación patrimonial, trámites hipotecarios, copias de identificación personal, crédito. tarjetas, fotografías e incluso recetas familiares.
Todo el mundo vive en un mundo más digital y cuando un adulto mayor fallece, puede ser mucho más fácil para la próxima generación acceder a todo lo que necesitan en una ubicación singular sin tener que rastrear físicamente todo.
Es recomendable un sitio destinado a ayudar a las personas a agrupar toda la información importante en un solo lugar, incluidos los nombres de usuario y las contraseñas. Los usuarios pueden asignar un “suplente” que también puede acceder a toda su información.