La inflación le afecta a todo el mundo: alcanza cada sector económico, producto y negocio, llegando a cada persona. SIn embargo, la inflación le afecta de forma distinta a cada consumidor, siendo los jubilados uno de los sectores más afectados.
Los jubilados son consumidores que suelen gastar grandes porcentajes de sus ingresos en los sectores altamente afectados por la inflación, como vivienda, comida, gasolina o cuidado de la salud.
Los ingresos de los retirados están más castigados porque regularmente no reciben aumentos. Esto significa que mientras el peso pierde poder de compra, los jubilados tendrán mayores impactos para cubrir sus costos y calidad de vida.
La inflación le afecta con más fuerza a algunas personas que a otras || Fuente: Pixabay
Asimismo, la inflación afecta severamente a quienes viven de sus ahorros y tienen poca exposición a inversiones que les ofrezcan un rendimiento que los proteja.
Al mismo tiempo, teniendo mercados bursátiles con una alta volatilidad y a la baja, la tarea de invertir para que te dure más tu dinero supondría tomar riesgos que no podrías ni deberías tolerar a tu edad.
Por eso es importante que si los jubilados cuentan con ahorros, protejan su valor para el largo plazo a través de inversiones como los bonos gubernamentales, la opción más segura que existe para invertir su dinero. Es necesario contar con efectivo para el corto plazo, pero que haya ahorros de mediano plazo que crezcan al mismo ritmo o uno mayor que la inflación.
El miedo a vivir más tiempo del que aguanten nuestros ahorros es real. Y también es verdad que los jubilados son los más afectados por la inflación. ¿Qué opinas? Cuéntanos en los comentarios y sigue los canales oficiales de Oink Oink.