La cuesta de enero es esa época que se suele vivir al inicio de cada año y en la que más gastados estamos luego de las fiestas decembrinas.
Según la Revista del Consumidor, el 62% de los mexicanos se queda sin dinero en esta temporada. Eso conlleva a que de inmediato comience la preocupación sobre el cómo se liquidará el pago de los servicios básicos, créditos, seguros u otras deudas.
Es por eso que la publicación mensual de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) invitó a seguir los siguientes consejos en diciembre para evitar sufrir la cuesta de enero:
- Hacer un presupuesto. Así te será más fácil ver a dónde se va tu capital y puedes estar consciente de cuánto dinero puedes gastar.
- Ahorrar. Esto te ayudará en algún contratiempo a futuro.
- Ajustarse a una cantidad. No gastes más de lo que puedes hacerlo (basado en tu presupuesto).
- Ser responsable con las compras. Revisa precios, opciones de pago y la calidad de los productos.
- Solo si es necesario, hacer uso de un crédito. Recuerda que este no es dinero extra; además de que lo debes pagar en tiempo y forma puesto que después te saldrá más caro liquidarlo.
- Hacer un análisis de gastos. Quizá encuentres mejores paquetes o te puedes dar cuenta que en realidad no utilizas algo y lo puedes eliminar de tu lista.
Entendemos que en esta época queremos echar la casa por la ventana y dar los mejores regalos, pero es mejor no sacrificar nuestras finanzas personales por esa razón.
Dale clic aquí para conocer otros tips para protegerte de la cuesta de enero.