Si vas a recibir o enviar dinero al extranjero, debes saber que hay tarifas por las transacciones que vienen al mover fondos de un país a otro. Por esta razón, te hablamos de esos métodos que podrían ahorrarte dinero.
1: Remesadoras
Estas empresas y bancos ofrecen el servicio de envío de dinero de un país a otro. En este caso es importante revisar el tipo de cambio que ofrecen y la comisión. Por ejemplo, Banorte uLink o el envío a tarjeta en MoneyGram ofrecen comisiones de 0 dólares, aunque también con un tipo de cambio menos competitivo.
Las remesadoras suelen cobrarte de un 3.5% a un 5% en comisiones por transacción, por lo que no son opciones baratas. Sin embargo, te traemos el ejemplo para tenerlo como referencia.
Las criptomonedas hacen más barato el envío de remesas || Fuente: Unsplash
2: Criptomonedas (envío directo)
En otra ocasión te hablamos sobre cómo los migrantes están usando las criptomonedas para acceder a transferencias más baratas de dinero. El envío directo de criptomonedas, si se escogen las adecuadas, puede ir de 2 centavos de dólar, a cienmilésimas de centavo de dólar. Por acá te contamos sobre las criptomonedas más baratas para enviar remesas.
3: Criptomonedas (para recibir en tiendas de conveniencia)
El envío de criptomonedas es complicado cuando la población no está bancarizada y le cuesta trabajo el manejo de plataformas como los exchanges. Sin embargo, Coinbase está aplicando un programa en el que permite que los usuarios envíen remesas en criptomonedas, y que puedan ser cobradas en pesos mexicanos en tiendas minoristas y de conveniencia en México, como Oxxo, Soriana, Bancoppel, Bansefi o Telecomm Telégrafos.
Coinbase ofrece una tarifa de 25% a 50% más barata que la que cobran las remesadoras convencionales. Es decir, si las empresas convencionales te cobran 5% de tarifa, esta opción podría reducir la tarifa a un 2.5%.
Te invitamos a seguir los canales oficiales de Oink Oink.