Uno de los problemas financieros más comunes a principio de año es la cuesta de enero, razón por la que muchas personas recurren a empeñar sus pertenencias para conseguir un dinerito extra.
Si ese es tu caso o apenas estás pensando en ir a alguna casa de empeño, aquí te dejamos todo lo que debes saber antes, durante y después de hacerlo, según la Revista del Consumidor.
Antes de empeñar
- Las casas no aceptan artículos robados. Debes comprobar que el objeto es tuyo.
- Tener acceso a la constancia de inscripción ante el Registro Público de Casas de Empeño y al contrato de adhesión registrado ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Durante
- Revisar que las básculas y balanzas estén calibradas y que el pesaje se haga a la vista.
- Acceder a toda clase de información referente al empeño, la cual debe ser presentada de manera clara y veraz.
- Conocer bien el contrato y respeto al mismo.
Después
- Ser restituido por pérdida, deterioro o robo de bienes entregados.
- Cancelación del contrato y aplicación de multas por incumplimiento del mismo.
- Ser atendido por la Profeco ante cualquier queja, inconformidad o incumplimiento de contrato.
Y si quieres saber cuáles son los artículos por los que pagan más por empeñar, dale clic aquí.