Un pagaré es un documento que sirve para prestar dinero de manera formal. Si un amigo o conocido te pide dinero, se recomienda que, antes de acceder, lo hagas firmar dicho documento.
Su firma lo compromete por ley a devolverte los fondos que le entregaste en una fecha específica. De no hacerlo, podrías demandarlo con el fin de que se emita una orden de embargo de bienes y así obligarlo a pagar.
Por supuesto, esto funciona sí y solo si la persona que firma el documento tiene bienes inmuebles a su nombre, pues solo así puede proceder un embargo. De lo contrario, ni siquiera un pagaré podrá garantizarte que el dinero vuelva a tu bolsillo.
La firma de un pagaré te garantiza que te devuelvan tu dinero | Foto: Unsplash
Ahora bien, un pagaré es un documento muy fácil de obtener: puedes adquirirlo en cualquier papelería. No obstante, también es posible hacerlo tú mismo. A continuación te contaremos qué elementos debe contener y cómo realizarlo.
Cómo redactar un pagaré
Para que el documento sea válido, lo más importante es que lleve escrita la palabra “Pagaré” de forma clara y al inicio del formato. Luego, debes redactar la promesa de pago de la persona que te pide el dinero y las condiciones del propio préstamo.
Por último, escribe el lugar y fecha de expedición del pagaré, así como la fecha límite para solventar la deuda; y haz que el solicitante firme el documento.
Así puedes hacer un pagaré por tu cuenta | Foto: Unsplash
Ejemplo:
PAGARÉ
México, CDMX, 11 de octubre de 2021
Yo, Luis X, le entrego 10 mil pesos a Juan Z, quien se compromete a pagarlos con una tasa de interés del 5% mensual a más tardar el 11 de enero de 2022.
Firma de Juan Z
Puedes añadir datos adicionales del solicitante como su dirección y sus números de contacto.
Así es como puedes redactar tu propio pagaré y asegurarte de que el dinero que prestes regrese a tus manos sin mayores complicaciones.
Si quieres conocer más información como ésta, síguenos en Oink-Oink.