El tema del retiro es cada vez más complicado, con el tiempo se vuelve más difícil acceder a un monto con el que te puedas sostener dignamente. Por ello, es importante informarse muy bien acerca del Afore y conocer las razones por las que la pensión podría no ser suficiente para vivir nuestra vejez.
Falta de semanas cotizadas
Las personas que comenzaron a cotizar después del primero de julio de 1997 necesitan cumplir con mil 250 semanas. Esto significa que difícilmente podrán acceder a una pensión del IMSS porque es poco probable alcanzar ese número de semanas.

La esperanza de vida es uno de los aspectos más importantes para que la pensión no sea suficiente para la vejez | Imagen: Freepik
El año pasado se modificó esta ley, ahora las personas podrán acceder a una pensión con 750 semanas cotizadas. Sin embargo, el monto sería de 4 mil pesos, es decir, de poder obtener una pensión, esta sería muy baja.
Esperanza de vida
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la esperanza de vida actual es de 72 años. Este aspecto no se tomó en cuenta en la modificación de semanas cotizadas, lo cual significa que existe un riesgo latente de que la pensión no alcance para toda la vejez.
Dependerá de los Afores
Otra particularidad del esquema de pensión con base en la Ley de 1997 es que la gestión de los recursos será realizada por las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).

Es complicado que el ahorro por Afores rinda para vivir toda la vejez de manera estable | Imagen: Freepik
De esta manera, es complicado que el ahorro Afore rinda para vivir toda la vejez de manera estable. Además, se estima que sólo el 6.8% de los mexicanos cuentan con la capacidad financiera para realizar aportaciones voluntarias a su cuenta para el retiro.
Para más información sobre Afores en México y pensiones, no olvides seguir los canales oficiales de Oink Oink.