Si buscas trabajo, muy posiblemente te pidan una carta de recomendación laboral. Esto no es menor y podría ayudar a destacarte entre otros aspirantes al puesto de trabajo que buscas.
Generalmente, al terminar tu relación laboral con alguna empresa y si no tuviste problemas con ellos, te extenderán una recomendación como referencia.
¿A quién pedir una carta de recomendación laboral?
Pidela a tu jefe anterior, pues el conoce tu desempeño laboral o al departamento de recursos humanos de tu empresa. No te la deben negar si tu relación laboral no terminó mal. En dado caso podrás pedirla a algún profesor universitario, si no has trabajado aún. Evita que sean cartas de familiares o amigos.
Imagen: Especial
Esto debe contener
- La hoja debe estar membretada e iniciar con “A quien corresponda”
- Estará redactada en primera persona (yo recomiendo a esta persona porque…)
- Debe decir la fecha de inicio y fin de tus actividades laborales para esa empresa
- Describir tus actividades
- La carta debe hablar sobre tu desempeño laboral, pues si es muy general no tendrá el mismo valor
- Deberá tener la firma de la persona que la redactó
- Se recomienda que tenga un sello de la empresa
Una carta de referencia suma puntos a tu perfil, y esta será tu diferenciador. Te deseamos mucha suerte. Si buscas otros tips, aquí te decimos qué no debe llevar tu currículum.