¿Piensas que eres sincero contigo mismo en temas de dinero? A veces nos contamos mentiras sobre dinero, que modifican nuestra forma de pensar y actuar cuando se trata de finanzas. Te contamos.
1: Seré feliz cuando tenga $______
“Con $____ en el banco (la cantidad que tú pienses que es ideal), la mayoría de mis problemas se irían y podría ser feliz”. ¿Te suena familiar?
No ates tu felicidad a una cantidad de dinero || Fuente: Pixabay
Tener metas y números concretos para ganancias, ahorros y presupuestos es bueno. No obstante, cometer el error de pensar que un número mágico te traerá la felicidad, piensa de nuevo.
Ponerle emociones a una cantidad de dinero te puede desilusionar si nunca alcanzas la cifra, pero también puede hacer que te des cuenta de que no te hizo feliz como esperabas que ocurriera.
2: “Me lo merezco”, “para eso trabajo”
Estas frases son racionalizaciones de nuestras mentes para convencernos de que está bien comprar algo, sin importar si desbalancea nuestro presupuesto. Es indispensable separar las compras esenciales a esas que no necesitamos realmente.
No ahorrar o postergarlo puede ser costoso || Fuente: Pixabay
3: “Empezaré a ahorrar después”
Muchas personas se enfocan en comprar lo que quieren y necesitan ahora, mientras se convencen de que empezarán a ahorrar en el futuro. Y si llegan a ahorrar, es lo que les quedó en vez de convertirlo en parte de su estilo de vida. Esto puede ser serio sin fondo de ahorro para emergencias, ni ahorros para el retiro.
4: “No necesito planificar mi futuro financiero”
El futuro se ve lejano cuando pensamos en qué estaremos haciendo en una o dos décadas. Sentimos que hay mucho tiempo y tomamos excusas para evitar pensar en el futuro.
Esta procrastinación nos hace perder años de interés compuesto y rendimientos, que son mayores si empezamos a ahorrar siendo jóvenes, aún ahorrando poco dinero.
Te invitamos a seguir los canales oficiales de Oink Oink.