La invasión de Rusia a Ucrania ha conducido a una serie de sanciones internacionales, pero también múltiples empresas privadas de distintos sectores han cortado lazos con Moscú. Te contamos sobre esas empresas que han aplicado sanciones.
BP
El pasado domingo, la firma petrolera BP anunció que sacaría su participación del 20% sobre la firma rusa Rosneft. La empresa considera que la agresión contra Ucrania supone un cambio fundamental luego de 30 años de colaboración, por lo que no pueden sostener su colaboración con la firma estatal.
As we continue to keep all our affected colleagues and the people of Ukraine in our thoughts, we've agreed a $20m package of humanitarian aid to support those in need https://t.co/mOdijxZxpB
— bp (@bp_plc) March 3, 2022
Shell
Esta empresa anunció el lunes que estaría terminando su alianza con la empresa estatal rusa de petróleo Gazprom. Shell dice que su participación del 27.5% en gas natural licuado de Sakhalin-II y sus tenencias del 50% en petróleo Salym serán retiradas. Para Shell, la prioridad es apoyar a su gente en Ucrania y en Rusia, mientras se involucran en los suministros energéticos para Europa y otros mercados.
Shell intends to exit equity partnerships held with Gazprom entities. https://t.co/UVidOeydZB
— Shell (@Shell) February 28, 2022
Visa y Mastercard
Ambas firmas de procesamiento de pagos anunciaron que bloquearán a los bancos de origen ruso de sus redes. MasterCard dijo que donará fondos a la asociación Save The Children para apoyar a los afectados por la invasión, mientras que Visa donará 2 millones de dólares al fondo estadounidense para la UNICEF.
WarnerMedia
Esta empresa anunció que no lanzará la película The Batman este fin de semana en Rusia, mientras indicaron que esperan una solución pacífica a la tragedia.
NO MOVIES IN RUSSIA!@Disney, @Sony and @warnerbros have said that they will pause the releases of their upcoming films in Russia over its invasion of Ukraine.#batman #RussiaUkraine #Russia pic.twitter.com/VXoRtWPqYl
— Negotium (@teamnegotium) March 1, 2022
Netflix
El martes, Netflix dijo que pausaría sus proyectos y adquisiciones en Rusia, mientras analizan el impacto de los eventos actuales. Esta declaración sigue al anuncio de la empresa para desligarse de productoras y canales de origen ruso en su plataforma. Precisamente, esta semana, entró en vigor en Rusia una ley que obliga a las plataformas como Netflix transmitir contenidos nacionales.
Disney
El lunes, Disney dijo que todos sus lanzamientos en Rusia serían detenidos debido al ataque contra Ucrania, incluyendo Turning Red, de Pixar. Disney dice que estará trabajando con organizaciones para ayudar a los cientos de miles de refugiados que surjan de este conflicto.
YouTube
YouTube anunció el martes que los medios rusos que cuentan con financiamiento público como Russia Today o Sputnik serían inmediatamente prohibidos en Europa dentro de su plataforma. La semana pasada, se indicó que los medios rusos no podrían monetizar sus contenidos en YouTube.
Múltiples plataformas están bloqueando a los medios rusos patrocinados por el gobierno || Fuente: Pixabay
Facebook también está restringiendo cuentas de algunos medios de origen ruso en Europa. Estos medios tampoco podrán monetizar, pues son conocidos sus intentos para difundir hechos falsos sobre la invasión rusa.
Apple
Apple anunció medidas para apoyar a Ucrania y sacar su negocio de Rusia. Al momento, la venta de productos se detuvo, y las exportaciones al país están detenidas. Apple Pay y otros servicios fueron limitados, mientras que RT News y Sputnik News no pueden ser descargados fuera de Rusia.
Las exportaciones hacia Rusia de Apple están suspendidas || Fuente: Pixabay
En Ucrania, los reportes de tráfico e incidentes en vivo están inhabilitados en Apple Maps para proteger a los ucranianos contra los invasores rusos.
Twitter estará etiquetando links provenientes de medios rusos financiados por el gobierno, pues han detectado cerca de 45 mil tuits diarios compartiéndolos. También se etiquetará “pronto” a los medios financiados por gobiernos de todo el mundo.
Licorerías
Algunas licorerías en Canadá y Estados Unidos dijeron que no venderán alcohol de origen ruso, en solidaridad con Ucrania.
Algunas licorerías en Estados Unidos y Canadá sacaron los vodkas rusos de sus estantes || Fuente: Pixabay
FIFA y UEFA
La FIFA anunció el lunes que impondrá una prohibición indefinida sobre Rusia de todas las competencias. Esta asociación espera que la situación en Ucrania se mejore para que el Soccer sea nuevamente un punto de unidad y paz entre las personas.
Por su parte, la UEFA declaró que la final de la Champions League no se llevará a cabo en Rusia. La final será en Francia el próximo 28 de mayo.
FIFA/UEFA suspend Russian clubs and national teams from all competitions
▶️ https://t.co/Q2htzW3W9z pic.twitter.com/LFo1bUtqmm
— FIFA Media (@fifamedia) February 28, 2022
EA Sports, Valve
En un comunicado a través de Twitter, EA Sports dijo que estará retirando a los equipos rusos de sus videojuegos.
Por su parte, la firma Valve deshabilitó los principales métodos de pago en Steam para los usuarios rusos.
Te invitamos a seguir los canales oficiales de Oink Oink.