Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN) que lleva a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) arrojan que en abril de 2022, la tasa de desempleo se situó en 3%, 1.6% menos que el mismo mes del 2021.
#INEGI presenta la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo #ENOE, con cifras oportunas al mes de abril de 2022: https://t.co/9cZVSs5qg8 #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/TBASzOamEW
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) May 31, 2022
Esto supone que en México hay un total de 1.8 millones de personas desempleadas, 872 mil menos que en abril de 2021. Sin embargo, en perspectiva mensual, el desempleo creció, pues hubo 71 mil 46 más desempleados que en marzo, cuando en ese mes disminuyeron 445 mil 518 empleos.
En la ENOEN se indica que la Población Económicamente Activa (PEA) de México se situó en 5.7 millones de personas, un aumento anual de 2.8 millones a la cifra registrada en el 2021. Por su parte, la Población Ocupada creció en 1.04 millones de personas con respecto a marzo. Es su mejor aumento desde octubre de 2021.
Las personas subocupadas, que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 5.2 millones de personas, 2.3 millones menos que en abril de 2021. La tasa correspondiente fue de 9.0% de la población ocupada, porcentaje menor al de 13.7% de un año antes.

La creación de empleos hila tres meses en terreno positivo || Fuente: Pixabay
La población ocupada en el sector informal ascendió a 32 millones de personas, y la tasa de informalidad fue de 55.5% de la población ocupada, 0.1% menos que en abril de 2021.
Por último, el nivel de empleos ya está en 1.9 millones de plazas por encima de lo reportado en marzo de 2020, un mes antes de la contracción económica de la pandemia.
Te invitamos a seguir los canales oficiales de Oink Oink.