La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) solicitó a los productores de leche de México que aumenten la oferta para que bajen los precios y se reduzcan las presiones inflacionarias que golpean a los hogares.
La Secretaría de Agricultura y la @ComisionLeche evaluaron estrategias para garantizar la productividad y el abasto, ante la problemática mundial y su afectación en el sector agropecuario del país.
Boletin:https://t.co/zRBelycPps pic.twitter.com/2yeWNHteHr— cnog_mx (@CNOG_MX) April 20, 2022
Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Sader, se reunió el martes con la Comisión Ejecutiva Bovinos Leche (CEBL) a fin de revisar estrategias que garanticen la oferta de leche en México.
Ambas partes acordaron buscar la forma de reducir los efectos de la inflación. Los planes incluyen aumentar la producción, lo cual es una estrategia de la Sader para otros productos cuyos precios han ido al alza, como el maíz.
El precio de la leche subió 10.45% anual en marzo, su mayor nivel en 14 años || Fuente: Unsplash
Villalobos indica que se debe incrementar el precio de garantía para la leche, que actualmente se sitúa en 10 pesos por litro, como un primer paso para aumentar la producción. También señala que se buscan acciones en materia de mejora genética, como el repoblamiento del ganado bovino, esquemas de financiamiento y módulos de capacitación, además de campañas para promover el consumo de leche.
En tanto, Salvador Álvarez Morán, representante de la CEBL, comentó que el sector se encuentra en recuperación: el consumo de lácteos cayo 3.7%, mientras que el consumo de leche en los hogares cayó 2.9%. A su vez, los hoteles, restaurantes y taquerías bajaron 20% su compra de quesos, y los autoservicios la recortaron un 10%.
Cabe señalar que la inflación al productor en el caso de la leche fue de 12.91% anual en marzo, un máximo histórico. Para el consumidor, este producto reporta una variación del 10.45% anual, su mayor variación en 14 años.
Te invitamos a seguir los canales oficiales de Oink Oink.