Este miércoles 20 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las reformas a la Ley Minera aprobadas por el Congreso de la Unión, mediante las que se estataliza la explotación, beneficio y aprovechamiento del litio.
Tras la discusión y aprobación en la Cámara de Diputados el lunes, la reforma enviada al Congreso la noche del domingo por el presidente, fue turnada al Senado para su discusión el martes. La ley fue aprobada y turnada al Ejecutivo para su publicación el día de hoy.
✅ Con 76 votos a favor y 45 en contra, se aprueba en lo particular y los artículos reservados, en los términos del dictamen, la reforma a la Ley Minera.
— Senado de México (@senadomexicano) April 20, 2022
Esta reforma contempla además la creación de un órgano descentralizado de la administración pública que se encargará de la regulación con apoyo del Servicio Geológico Mexicano, en un plazo no mayor a 90 días.
Esta ley implica que al declararse de utilidad pública el litio no se otorguen concesiones ni contratos para su exploración y explotación.
Senadores de Morena durante la sesión del 19 de abril || Fuente: Senado de la República
Durante la conferencia matutina de ayer, el presidente AMLO dijo que se revisará la legalidad de los contratos de concesión otorgados a Ganfeng Lithium, una empresa china que destaca por ser la mayor productora de litio del mundo.
Cabe indicar que la empresa inglesa Bacanora Lithium firmó un acuerdo conjunto en 2021 junto a Ganfeng para realizar inversiones en Sonora. Este movimiento fue autorizado por las autoridades de competencia económica de México.
Te invitamos a seguir los canales oficiales de Oink Oink.