De acuerdo con el indicador de Producto Interno Bruto (PIB) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía mexicana creció 12.1% en el tercer trimestre del 2020, que va de julio a septiembre.
En perspectiva, Julio Santaella, titular del Inegi, señala que así se ha comportado de forma histórica el PIB de México:
#PIB el Producto Interno Bruto de #México inició su descenso en el 2019-T2, se desplomó (-)17.0% durante el 2020-T2 con el confinamiento por el #COVID-19 y registró un rebote de 12.1% en 2020-T3; en términos anuales todavía está (-)8.6% a/a por debajo de su nivel de 2019-T3. pic.twitter.com/nsOBO1JZf9
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) November 26, 2020
Este rebote ocurre tras la peor contracción en la historia del país. Por componentes y en perspectiva trimestral, el PIB de las Actividades Secundarias creció 21.7%, en de las terciarias 8.8% y las primarias 8%. Pero cuidado, las estimaciones del PIB se hacen en comparación con el trimestre inmediato anterior.
Imagen: Especial
Es por esto que debemos observar la comparación con el mismo trimestre del año pasado, y en este sentido, el PIB está (-)8.6% por debajo este año.
En perspectiva anual, las terciarias están (-)8.9% por debajo, las secundarias (-)8.8%, y las primarias van 7.4% por arriba.
Por otro lado, en los primeros nueve meses del 2020, el PIB lleva una caída del (-)9.8% en relación al mismo tiempo del 2019. SI te interesan los otros reportes, aquí puedes revisar el primero y aquí el segundo.