Según estimaciones oportunas emitidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este viernes, el Producto Interno Bruto (PIB) de México en el tercer trimestre creció en 12% en comparación con el trimestre anterior.
Aunque se trata de un alza histórica en el PIB, se trata de una ilusión estadística al establecer una comparación con el trimestre anterior.
En cuanto a las actividades, en comparación con el trimestre anterior, el avance es: primarias (7.4%), secundarias (22%) y terciarias (8.6%). Julio Santaella, titular del Inegi, señala:
#PIB se estima que el Producto Interno Bruto del país creció 12.0% t/t durante 2020-T3, impulsado por las actividades primarias (7.4%), secundarias (22.0%) y terciarias (8.6%); aún así, todavía quedaría con una contracción anual de (-)8.6% a/a vs 2019-T3. pic.twitter.com/MBs4Uv4BrX
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) October 30, 2020
En perspectiva anual, es decir, comparando el tercer trimestre (julio-septiembre) de 2019 contra el mismo lapso del 2020, hay un retroceso del (-)8.6%.
Imagen: Unsplash
En el mismo lapso, el PIB de las actividades secundarias disminuyó (-)8.9% y el de las terciarias (-)8.8%. Por el otro lado, las actividades primarias avanzaron 7.4%. Santaella señala:
#PIB usando la estimación oportuna del Producto Interno Bruto para 2020-T3, la contracción anual acumulada para los primeros 3 trimestres de 2020 queda en (-)9.6% a/a. pic.twitter.com/9oSAnlP7K7
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) October 30, 2020
Debido a las restricciones impuestas ante el Covid-19, la economía mexicana sufrió un colapso sin precedentes del 17.1% entre abril y junio.
Con el cierre de las actividades económicas no esenciales durante parte de marzo y la totalidad de abril y mayo. En junio, el gobierno inició la nueva normalidad y determinó que la reapertura se guiará por un semáforo epidemiológico.
Después de la pérdida de más de un millón 100 mil empleos formales, en agosto se crearon 92 mil 390 puestos de trabajo. La tendencia continuó en septiembre, creando 113 mil 850 empleos, de acuerdo con los datos de empleo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).