De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), la inversión fija bruta (IFB) durante octubre, que contabiliza los gastos realizados en maquinaria y equipo, así como en construcción, creció 2.8% en comparación con septiembre, mes en que decreció 2.9%.
Julio A. Santaella, titular del Inegi, indica que el avance de este mes en cuanto a IFB viene impulsado por la construcción. Asimismo, se ha venido ralentizando luego de la apertura económica que vino con la llamada Nueva Normalidad. Así ha venido fluctuando la IFB:
#IFB después de rebote de junio 2020 al iniciar la #NuevaNormalidad, la recuperación de la Inversión Fija Bruta se ha ralentizado: creció sólo 2.8% m/m en octubre y permaneció (-)13.7% por debajo de su nivel de octubre 2019. pic.twitter.com/0JTvb0kiBD
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) January 12, 2021
En perspectiva anual, es decir, comparando octubre de 2019 contra octubre de 2020, la inversión fija bruta está 13.7% por debajo de lo que estuvo en 2019.
Así fluctuó el indicador de construcción
Los gastos de construcción, en perspectiva mensual, crecieron un 4.7%. En comparación anual, están 12.4% por debajo en 2020 a como estaban en 2019.
Este ha sido el comportamiento del indicador de construcción a octubre de 2020:
#IFB a pesar de crecer 4.7% m/m en octubre, la construcción no se ha recuperado por completo: todavía quedó (-)1.8% y (-)12.4% por debajo de sus niveles de agosto 2020 y octubre 2019 respectivamente. pic.twitter.com/pVkg1vHKlW
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) January 12, 2021
Así ha fluctuado la inversión en maquinaria
En comparación mensual, los gastos en maquinaria y equipo total crecieron 0.1% en octubre y con respecto a septiembre de 2020. En comparación anual, el indicador está 14.9% por debajo al nivel que tenía en octubre de 2019.
Así se ven los movimientos en inversión en maquinaria:
#IFB las compras de maquinaria y equipo prácticamente se han estancado un trimestre pues en octubre 2020 sólo subieron 0.1% m/m y permanecieron (-)14.9% por debajo de su nivel de octubre 2019. pic.twitter.com/BxbF6bP6xk
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) January 12, 2021
El Inegi refiere que mientras se mantenga la contingencia sanitaria, se mantendrá levantando información por medios no presenciales, como internet o entrevistas telefónicas.