Datos preliminares publicados por la Secretaría de Economía (SE) arrojan que la Inversión Extranjera Directa (IED) que entró a México subió un 8.7% en 2021 con respecto al 2020.
#Comunicado | México 🇲🇽 atrae 31,621.2 millones de dólares de #IED de enero a diciembre de 2021. pic.twitter.com/jHaijWzJ41
— Economía México (@SE_mx) February 21, 2022
Los flujos acumulados de Inversión Extranjera Directa en 2021 ascendieron a 31 mil 621 millones de dólares, lo que supone un crecimiento de 8.7% con respecto a lo captado en 2020. Sin embargo, esta cifra se ubica 3.9% por debajo del monto captado en 2019, que ascendió a 32 mil 921 millones de dólares. Como nota marginal, la IED cayó 11.7% en 2020.
Los flujos de entrada ascendieron a 45 mil 84 millones de dólares, un aumento de 14.9%. Por su parte, los flujos de salida alcanzaron los 13 mil 463 millones de dólares, lo que supone un alza anualizada de 32.7%.
Por tipo de inversiones:
- Las nuevas inversiones representaron el 43.7% de la IED
- Las reinversiones fueron el 38.6%
- Las cuentas entre empresas ascendieron a 17.7%.
La cifra de IED en 2021 es 3.9% menor a la captada en 2019 || Fuente: Pixabay
Por sectores:
- El sector manufacturero captó 39.7% del total
- La minería, 15.7%
- Los servicios y seguros financieros, 15%,
- El transporte, 8.8%,
- El comercio 8.5%
- Servicios de alojamiento temporal, 5.2%
Por países:
- Estados Unidos representó el 47.5% de la entrada de IED a México
- España tuvo el 13.7%
- Canadá representó el 6.5%
- Reino Unido tuvo el 5.7%
- Alemania fue el 5.2%
- Japón tuvo el 5%
Te invitamos a seguir los canales oficiales de Oink Oink.