De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), en la primera quincena de noviembre hubo una variación de 3.44% anual con respecto a la misma quincena del 2019, como reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Comparando con octubre, la inflación tiene variaciones del 0.04%.
Así, la inflación se ubica dentro de los parámetros objetivo fijados por el Banco de México (Banxico), y se trata además de la cifra con el menor nivel desde la primera quincena de junio de este año. Por otro lado, esta es la menor inflación desde la primera quincena de junio, cuando registró 3.17%.
Así se comportó el indicador subyacente
El índice de precios subyacente excluye a los productos de alta volatilidad en sus precios, y registró una variación del 3.68% anual. Así, también tuvo la menor variación desde la primera quincena de junio, cuando registró 3.66%.
Los precios de los servicios registraron variaciones de 2.25% a tasa anual, y los de las mercancías de 5% anual.
Imagen: Pixabay
Estos son los cambios en el índice no subyacente
Este indicador observa los productos son alta volatilidad en los precios, como los agrícolas o combustibles, y registró 2.67% de variación anual.
Así, los productos agropecuarios registraron alzas del 7.62%, mientras que energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno tuvieron una deflación de 0.85%.
Estos fueron los productos que más aumentaron de precio
- Electricidad, 22.74%
- Servicios profesionales, 9.85%
- Huevo 2.62%
- Pollo 1.91%
Estos son los productos que redujeron sus precios
- Jitomate, 13.38%
- Limón 10.88%
- Calabacita, 9.31%
- Aguacate, 6.09%