El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer el procedimiento de encadenamiento de algunos productos para medir la inflación, que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
#18DeJulio2022 Encadenamiento de productos del índice nacional de precios al consumidor, correspondiente al mes de junio de 2022.@INEGI_INFORMA
👉 https://t.co/zivr371lNH— Diario Oficial DOF (@DOF_SEGOB) July 18, 2022
Este listado incluye más de 200 productos de sectores como alimentos y bebidas, ropa, maquillaje, calzado, electrónicos, electrodomésticos o entretenimiento. La lista incluye productos como:
- Cheetos de 46 gramos
- Galletas Habaneras
- Queso Manchego Nochebuena
- Pasta dental Colgate
- Suavizante Downy
- Jabón Escudo
- Cerveza Tecate
- Marlboro rojos
- Coca-Cola
- Cuenta premium en Spotify
- Membresía Amazon Prime
- Smart TV LG de 55 pulgadas
- Lavadora Whirpool de 17 kg
- Nutribullet
- Prendas en Zara
- Zapatos Flexi
Cabe recordar que el encadenamiento es un procedimiento utilizado para actualizar y dar seguimiento al precio de algún bien o servicio que sale de la muestra del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) o el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP), eligiendo un producto o servicio similar.
Spotify Premium fue incluido en los encadenamientos || Fuente: Unsplash
Este procedimiento se lleva a cabo si hay un cambio en la importancia del producto, como cuando se incorporan nuevas empresas al mercado o al INPP; cuando cambian las características de los productos; cambios en la política de precios; o discontinuidad de los productos.
La metodología para medir a la inflación supone dar seguimiento a una canasta de bienes y servicios, para comparar su fluctuación de precios en un índice global, que se compara con el mes inmediato anterior, y con el mismo mes del año pasado. También se desglosa entre la inflación subyacente, para medir productos que no cambian de precio con violencia; así como el no subyacente, que mide a alimentos y productos energéticos. Esto sirve para saber cuánto perdió de poder adquisitivo el dinero.
Por último, cabe recordar que la inflación se situó en 7.99% anual al cierre de junio, de acuerdo con datos del Inegi.
Recuerda seguir los canales oficiales de Oink Oink.