El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), presenta su índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que arroja que la inflación en marzo registró variaciones generales de 4.67%, y en comparación con febrero, por 0.83%.
Con esto, la inflación se acerca a su límite impuesto por la política monetaria de México, que indica que la inflación debe oscilar un punto por encima o por debajo de los 4 puntos porcentuales.
Fuente: Pixabay
Inflación subyacente
Este indicador deja fuera a los productos cuyos precios fluctúan constantemente. Registró un alza de 0.54% mensual y 4.12% anual. En su interior:
- Los servicios registraron un alza de 0.47% a tasa mensual
- Las mercancías subieron 0.60% a tasa mensual
Indicador no subyacente
Este indicador mide los productos cuyos precios cambian constantemente, como los productos de campo o los combustibles. Fue al alza por un 1.69% mensual, y 6.31% anual. Desglosado:
- Los productos agropecuarios subieron 1.27% a tasa mensual
- Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.47% a tasa mensual
Fuente: Pixabay
Estos son los productos que subieron de precio (variación anual)
- Gas doméstico LP, 5.21%
- Gasolina de bajo octanaje, 2.08%
- Huevo, 8.05%
- Tortilla de maíz, 2.88%
- Gasolina de alto octanaje, 5.96%
- Transporte aéreo, 22.12%
- Limón, 25.41%
- Servicios turísticos en paquete, 9.41%
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.53%
- Vivienda propia, 0.21%
Imagen: Pixabay
Productos que bajaron de precio (variación anual)
- Papa y otros tubérculos,-7.24%
- Frijol -2.94%
- Chayote, -22.31%
- Cebolla, -6.12%
- Nopales, -10.82%
- Productos para el cabello, -1.78%
- Arroz, -1.98%
- Chile poblano, -7.73%
- Plátanos, -1.15%
- Otras verduras y legumbres, -1.12%
En Oink Oink puedes leer más información sobre la economía de México.