Dentro del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se comunica que la inflación durante febrero de 2021 fue de 3.76% a tasa anual, además de una inflación de 0.63% a tasa mensual.
Así, la inflación se mantiene dentro de los rangos objetivo del Banco de México, que están dentro de un rango de un punto porcentual por debajo o por encima del 4%.

Fuente: Pixabay
¿Cómo se comportó el indicador subyacente?
Este indicador deja fuera a los productos cuyos precios fluctúan constantemente. Registró un alza de 0.39% mensual y 3.87% anual. En su interior:
- Los servicios registraron un alza de 0.25% a tasa mensual
- Las mercancías subieron 0.52% a tasa mensual

Imagen: Pixabay
Así le fue al indicador no subyacente
Este indicador mide los productos cuyos precios cambian constantemente, como los productos de campo o los combustibles. Tuvo variaciones del 1.36% mensual, y 3.43% anual. Desglosado:
- Los productos agropecuarios bajaron (-)0.22% a tasa mensual
- Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 2.50% a tasa mensual
Estos son los productos que subieron de precio (variación anual)
- Gasolina de bajo octanaje 4.59%
- Gas doméstico LP, 4.28%
- Papa y otros tubérculos, 15.98%
- Pollo, 2.43%
- Gasolina de alto octanaje, 5.08%
- Plátanos, 11.96%
- Limón, 22.07%
- Vivienda propia 0.18%
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.44%
- Tortilla de maíz, 1.01%
- Chile serrano, -5.30%

Imagen: Pixabay
Estos son los productos que bajaron de precio (variación anual)
- Jitomate, -29.90%
- Cebolla, -15.37%
- Nopales, -7.41%
- Aguacate, -4.00%
- Chile poblano, -13.72%
- Productos para el cabello, -1.81%
- Otros chiles frescos, -5.59%
- Electricidad, -0.23%
- Azúcar, -1.10%
En Oink Oink puedes tener más información sobre la economía de México.