En respuesta a un amparo de la organización ambiental Greenpeace, el juez federal Juan Pablo Gómez Fierro, juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa, suspendió el Plan del Sector Energético 2020-2024 (Prosener) por tiempo indefinido y de manera parcial.
El juez, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, argumentó que algunos de los objetivos prioritarios del Prosener no coinciden con la promoción de energías renovables, así como la disminución de contaminantes en el sector energético.
El juez indica que las autoridades responsables y vinculadas al cumplimiento de esta decisión deben adoptar los planes, normas y reglamentos que estaban vigentes antes de emitir el plan.

Imagen: Pixabay
Aclaró que esto no significa que el procedimiento deje sin substancia al programa. Solo su aplicación se retrasará hasta que se apruebe la solución para el amparo requerido por Greenpeace.
Es por ello que las autoridades del sector energético que tienen relación con este programa deberán cumplir con la suspensión otorgada. Entre ellos se encuentran la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE)
El Instituto Mexicano para la Competitividad indica:
Las energías renovables no sólo son más sustentables en términos ambientales, sino también más accesibles que otras tecnologías. Al tener menores costos, @Hacienda_Mexico deberá compensar menos pérdidas por subsidio a la @CFEmx. pic.twitter.com/pI50H3famF
— IMCO (@imcomx) September 23, 2020
De esta manera, el amparo de Greenpeace contra el plan energético del gobierno no sólo es benéfico para el medio ambiente, sino que también beneficiaría nuestros bolsillos y a las finanzas públicas.