Uno de los peores temores se han vuelto realidad, la economía de México registró una contracción histórica durante el segundo trimestre de 2020, debido al freno en las actividades productivas golpeadas duramente por los efectos de la pandemia del coronavirus, reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El Producto Interno Bruto (PIB) descendió 17.1% entre abril y junio respecto al trimestre anterior, debido al débil desempeño de la industria y los servicios, de acuerdo con cifras revisadas del Inegi.
En el segundo trimestre de 2020, el Producto Interno Bruto #PIB registró una disminución de (-)17.1% frente al trimestre previo y tuvo un retroceso real de (-)18.7% en su referencia anual (cifras desest) #ComunicadoINEGI https://t.co/QlgFrqBGCG pic.twitter.com/yhLEdYmxst
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 26, 2020
Por componentes, el PIB de las actividades secundarias, industria y manufactura, descendió 23.4%, el de las terciarias, servicios, un 15.1% y el de las primarias, agricultura, tuvo un retroceso del 2%.
Una estimación preliminar dada a conocer a finales de julio apuntó a que la segunda mayor economía de América Latina había caído a una tasa del 17.3% en el periodo.
Se trató de su retroceso más profundo al menos desde 1993, el período más antiguo para el que hay datos disponibles.
Durante abril y mayo, gran parte de las actividades productivas del país fueron suspendidas debido a las restricciones impuestas por el Gobierno para contener la pandemia del coronavirus, que hasta ahora ha dejado más de 568 mil contagios y 61 mil 450 decesos en todo el territorio.
A tasa interanual en cifras originales, el PIB registró un descenso del 18.7% en el trimestre, frente al 18.9% de la estimación preliminar de julio.
Al respecto el presidente del Inegi, Julio A. Santaella, explicó lo siguiente vía Twitter:
#PIB después de haber caído durante 4 trimestres consecutivos, el Producto Interno Bruto de #México se desplomó (-)17.1% t/t en 2020-T2, trimestre de contingencia sanitaria por #Covid_19mx; en términos anuales la contracción resultó de (-)18.7% a/a con respecto a 2019-T2. pic.twitter.com/Exfsu7RdAy
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) August 26, 2020