Los deudores de la banca que hayan reestructurado sus deudas y esperaban poder pagar hasta septiembre de 2021, deberán hacerlo a más tardar a fines de enero del 2021. Esto porque la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) redujo plazos y tasas de descuento.
La decisión se tomó por la CNBV en un comunidado a la Asociación de Bancos de México (ABM), el P429/2020.
Los nuevos ajustes realizados implican que si un deudor requiere más tiempo para pagar su deuda, el monto a descontar en su pago mensual será menor.
De acuerdo con El Financiero, que revisó el documento, los cambios serían:
- El plazo para reestructurar créditos es el 31 de enero del 2021
- El descuento de capital por reestructura será a 48 meses. 25% adicional a plazos mayores, o 20%.
- Descuento a microcréditos por el 25% a un plazo máximo de 6 meses o 20% a plazos mayores.
- La reestructura no será válida si el acreditado tiene atrasos en sus pagos
Imagen: Pixabay
- Las carteras crediticias de consumo, hipoteca de vivienda y microcréditos podrá considerarse en el cálculo de pérdida las mismas variables
- Las instituciones podrán calcular las estimaciones preventivas en el momento de la reestructura, o para nuevos créditos.
- Se podrán pagar dividendos correspondientes a los ejercicios a terminar el 31 de diciembre y el 31 de diciembre de 2020.
- No podrán considerar reservas adicionales como parte de las Reservas Admisibles Totales en la parte complementaria del capital neto.
- Los ponderadores para determinar los requerimientos de capital de riesgo serán aplicables durante la vida restante del crédito y para aquellos créditos otorgados al 31 de marzo de 2020.