Hace algunos días la Secretaría de Educación Pública (SEP) se encargó de informar que el siguiente ciclo escolar 2022- 2023 contará con la modalidad de horario extendido en varias escuelas del país.
Ante esto es necesario saber cómo funcionará este programa y conocer los lineamientos que serán aplicados próximamente en el calendario escolar.
La Escuela Es Nuestra (LEEN) es el nuevo modelo de horario extendido y reemplazará a la modalidad de tiempo completo, la cual, con la llegada de la pandemia, desapareció.
La Escuela Es Nuestra (LEEN) es el nuevo modelo de horario extendido.| Foto: Unsplash
Las escuelas que contarán con el horario extendido son las marginadas y ubicadas en zonas indígenas para el ciclo escolar 2022- 2023. Este dará inicio a partir del 29 de agosto y dará fin el 26 de julio del próximo año.
Aquellas que son consideradas para el programa LEEN tendrán recursos que permitan mejorar las condiciones para el aprendizaje, al igual que materiales didácticos, equipo e incluso alimentos.
¿Cómo funcionará el nuevo horario extendido de la SEP?
Por medio de la Guía del Horario Extendido de La Escuela Es Nuestra, la SEP ha explicado que el horario extendido contará con una jornada de entre 6 y 8 horas diarias en todas las escuelas de educación básica con un solo turno.
Es importante destacar que el aumento de horas no serán iguales para todos los niveles escolares, la forma en la que quedarán es la siguiente:
- Preescolar de hasta 3 horas extra diarias
- Primaria de 1 a 4 horas extras diarias
- Secundaria de hasta una hora extra diaria
El horario extendido contará con una jornada de entre 6 y 8 horas diarias.| Foto: Unsplash
La intención de este nuevo modelo es ayudar a que el aprendizaje de los estudiantes mejore y atender el rezago que fue generado por la pandemia de Covid- 19. Ante esto la SEP se encargó de abordar siete líneas educativas, las cuales son estas:
- Lectura y escritura
- Arte
- Tecnologías de la información
- Uso de la lengua indígena
- Retos y juegos con números
- Cultura de paz
- Vida saludable
De esta forma, las escuelas con este modelo tendrán a su disposición para mejorar condiciones de infraestructura física, equipamiento y material didáctico por medio del Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP).
Es así como se aplicará el modelo de horario extendido para escuelas marginadas y de zonas indígenas como prioridad, así que es ante esto se recomienda estar al tanto.
¿Quieres saber más al respecto? Visita las redes de Oink Oink.