El aceite de cocina es indispensable en los hogares mexicanos. Hay de distintos tipos, desde aceite de coco hasta aceite de oliva. Por supuesto, tienen distintas finalidades culinarias; no obstante, son un implemento que siempre se encuentra en las alacenas del país.
Por esta razón, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se dio a la tarea de analizar los distintos tipos de aceite de cocina de más de 61 marcas diferentes que existen en el mercado.
A continuación te platicaremos cuáles fueron los resultados de la investigación y te diremos cuáles son las recomendaciones de la Procuraduría al comprar aceite para tu cocina.
El aceite de oliva extra virgen resultó ser el mejor del análisis | Foto: Pexels
Pues bien, como era de esperarse, el estudio concluyó que el aceite de oliva extra virgen es el más saludable. Su alto contenido de ácido oleico omega 9 lo convierte en una mejor opción que los demás tipos de aceite.
No obstante, también es cierto que el aceite de oliva tiene un precio mucho mayor que los demás productos. En promedio, un litro de aceite de oliva cuesta 100 pesos, prácticamente el doble del promedio por litro de otros aceites.
Así pues, si el aceite de oliva es un casi un lujo, los consumidores buscarán otras opciones. Al respecto, la Profeco dio una recomendación puntual.
La Profeco concluyó que el aceite de girasol puede provocar enfermedades | Foto: Pexels
Evitar a toda costa el aceite de girasol, mismo que contiene una gran cantidad de aldehídos, compuestos relacionados con el desarrollo de algunos tipos de cáncer y con problemas neuronales.
Por último, la Profeco invitó a los consumidores a revisar a detalle la información nutricional del aceite de cocina antes de comprarlo para evitar problemas de salud a largo plazo.
Si quieres conocer más información acerca de este tema, síguenos en Oink-Oink.