La declaración anual es una obligación fiscal que todos los contribuyentes deben cumplir en el mes de abril; es posible que al momento de realizar esta operación las personas cuenten con saldo a favor el cual puede solicitar que se les regrese. Aquí te decimos cómo debes tramitar la devolución de tu saldo a favor en el SAT.
De acuerdo con lo dicho por el integrante de la Comisión Fiscal 2 del Colegio de Contadores Públicos de México, Roberto Colín, para El Economista, es importante que antes de solicitar la devolución de saldo y hacer su declaración anual los contribuyentes se aseguren de tener la información correcta, para ello tienen herramientas que los ayudaran como el Visor de Nómina, el Visor de Deducciones Personales y el Simulador de Declaración Anual.
Los pasos para solicitar tu devolución de saldo en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) son
- Realizar tu declaración anual de personas físicas 2019, ingresando al portal del SAT con tus datos como RFC, contraseña o bien con tu firma electrónica, donde te solicitarán tu certificado (.cer) y tu clave privada (.key), esto es dependiendo tu saldo a favor.
- Las personas físicas deberán usar contraseña si su saldo a favor es igual o menor a 10 mil pesos o bien, si el monto es mayor a 10 mil y hasta 150 mil pesos, además usará esta opción siempre y cuando su cuenta CLABE esté precargada. Por otra parte, los contribuyentes usarán e.firma si saldo a favor es superior a 10 mil pesos e ingresarán una nueva cuenta CLABE.
- Una vez que hayas realizado tu declaración anual con los datos correctos y te aparezca tu saldo a favor, deberás seleccionar la opción “devolución”, donde aparecerá tu cuenta CLABE precargada, corrobora que sea la actual y que coincida con tu banco y nombre, en caso de que no aparezca o necesites modificarla ingresa de nueva cuenta ese dato bancario.
Los casos en los que no aplica la devolución de saldo a favor es si tu declaración anual no corresponde al ejercicio 2019, si en el año pasado obtuviste ingresos por bienes o negocios en copropiedad, sociedad conyugal o herencia, preséntate tu declaración anual con contraseña cuando estás obligado a hacerlo con e.firma, si tienes revocados certificados de sellos o firmas digitales, te encuentras en relación de contribuyentes incumplidos y condonados publicado en el portal del SAT.
Finalmente, cabe mencionar que tu devolución de saldo automático puede hacerse hasta en un periodo de 40 días hábiles y en caso de tener dudas puedes comunicarte con la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) por medio del correo: atencionalcontribuyenteXXXXprodecon.gob.mx; en los teléfonos 12 05 90 00 en la Ciudad de México y 800 611 0190 Lada sin costo en el interior del país y en el chat en línea del sitio oficial de Prodecon.