Cuando un trabajador lleva al menos 46 días sin empleo, puede solicitar recursos de su Afore. El retiro por desempleo le otorga cierto monto, que depende de la modalidad aplicable.
De acuerdo con la Consar, las modalidades son:
- Modalidad A: 30 días de su último Salario Base de Cotización con un límite de 10 Unidades de Medida de Actualización.
- Modalidad B: Lo que resulte menor entre 90 días del Salario Base de Cotización del Trabajador en las últimas 250 semanas o las que tuviere y el 11.5 % de los recursos acumulados en la subcuenta de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez (RCV).
Ahora bien, el retiro por desempleo debe utilizarse solo cuando es estrictamente necesario; de lo contrario, los expertos recomiendan evitarlo.
Las personas buscan disponer de los recursos de su Afore por desempleo | Foto: Unsplash
A saber, cuando un trabajador dispone parcialmente de los recursos de su Afore, pierde semanas cotizadas. Esto repercute directamente en la pensión que recibirá al final de su ciclo laboral.
Pero, ¿a qué viene toda esta información? Pues bien, según la Consar, a pesar de que esta acción no es recomendable, en junio de 2022 se ha roto un récord histórico.
El retiro por desempleo llegó a 1’950 millones de pesos en junio, la cantidad más alta de la que se tenga registro en el mismo mes. Por supuesto, es una situación alarmante.
Este es un indicador de la falta de empleo formal en México | Foto: Unsplash
No solo es un indicador de la falta de empleos formales en el país; también implica que muchos trabajadores perderán semanas cotizadas y verán mermadas sus condiciones para el retiro.
¿Qué se puede hacer al respecto? En este link te contamos cómo se pueden recuperar las semanas cotizadas que se pierden cuando se lleva a cabo un retiro por desempleo.
Si quieres conocer más información acerca de este u otros temas relacionados, no olvides seguirnos en las redes sociales de Oink-Oink.